Preparamos todo con antelación, ya conocíamos Venecia , pero en esta ocasión queríamos ver la ciudad mas desconocida, con el libro de Alberto Toso Fei.
Volamos con Ryanair, desde Valencia. Teníamos reservado un hotel de tres estrellas en la misma Venecia.
En el barrio de Cannareggio, casi al final del canal del mismo nombre y muy próximo a la salida hacia la laguna.
No teníamos demasiadas referencias , se llama Tri Archi.
Nos gusto mucho, es un hotel pequeño, superlimpio, y con vistas al canal. y muy bien de precio.
Es un palacete del siglo XVIII, decorado con respecto a la época.
Con todas las comodidades actuales, aire en las habitaciones, un buen baño y algo importante, una pequeña neverita en la habitación.
La atención muy correcta, y el desayuno que lo teníamos contratado, era bueno y variado con autoservicio. Y en un patio espectacular.
En general muy recomendable.
Tengo también referencia (por unos conocidos) de apartamentos en la ciudad, lo reservaron Internet y le fue muy bien también y muy barato.
Volábamos desde Manises al aeropuerto de Treviso (a unos 40Km de Venecia) que es donde opera Ryanair.
Lo bueno es que en el mismo avión te ofrecen los billetes para una de las compañías autobuses ATVO que hace el trayecto hasta la Plaza de Roma en Venecia, una estación de autobuses al aire libre.
La otra compañía es Barzibus ,tiene el mismo precio , y las taquillas están en el aeropuerto mismo .
Nada mas salir de aeropuerto están los autobuses de nuestra compañía. Se tarda unos 40-45 minutos con buen tráfico, desde el aeropuerto hasta la Plaza Roma , solo hace una breve parada en la estación de Mestre.
Al hotel pudimos llegar andando desde la plaza, atravesando canales con puentes poco pensados para marchar con maletas , pero vamos accesible.
Empezábamos a respirar el ambiente y el calor veneciano.
Habíamos preparado el viaje pensando en salirnos de los circuitos mas turísticos, queríamos ver la Venecia mas autentica .
Compramos el libro de Alberto Toso Fei ” Leyendas Venecianas e historias de Fantasmas”que es en realidad una guía de lugares menos conocidos y misteriosos de Venecia.
A lo largo de diferentes recorridos te lleva a una ciudad desconocida para el turista, de rincones auténticos, te sumerge en los barrios menos accesibles.
Y te cautiva con las historias que te va contando a cerca de ellos. También contábamos con la Guía verde de Michelin para los lugares mas turísticos .
Venecia se divide en seis barrios o sestieris que son: Cannreggio, Castello, Dorsoduro y las islas de Giudecca con San Giorgio Maggiore, San Polo, Santa Croce y San Marcos además de las , Murano, Burano y Trocello.
Los mas conocidos son sin duda San Marcos (por la Plaza básicamente) , San Polo (por ser céntrico entorno al puente del Rialto y el Gran Canal) y Santa Croce ( donde esta la estación de Santa lucia y el comienzo del gran Canal.
Nuestros pasos nos llevarían sobre todo a los otros tres barrios , menos conocidos, poco turísticos , pero con un encanto muy especial, donde se ve la autentica Venecia.
El Barrio de Cannareggio :
Situado al norte de Venecia justo por encima del Gran Canal, en el encontramos el paso de Marco Polo, Tiziano o Tintoretto, así como elementos únicos de la arquitectura veneciana).
El barrio de Castello:
Cuando te alejas del Palacio Ducal se respira la Venecia mas genuina, autentica, con sus astilleros y el antiguo arsenal.
El barrio de Dorsoduro:
Situado en el suroeste con Santa María della Salute como emblema y sus misteriosos palacios e islas.
Los primeros días nos centramos en recorrerlos a pie, y solo sacamos el bono para los vaporettos para un día.
Conviene sacar el bono, pero teniendo en cuenta que va por horas, es decir cuantas mas horas mas caro, lo mejor es planificar cuando lo vais a utilizar mucho para concentrar todos lo que queráis ver.
Si cogimos un traghetto (son grandes góndolas llevadas por dos gondoleros, cruzan el canal, valen dos euros por persona y suben varias, hasta un máximo de catorce) está indicado donde se presta el servicio.
Y nos permitimos un gran capricho, un paseo en góndola, una delicia.
Hay muchos sitios para cogerlas, hablar con el gondolero y preguntar el precio y el recorrido.
La mejor hora hacia el atardecer, por la noche hay poca iluminación en los canales y no se aprecia bien.
La comida.-
Solo hacíamos una comida en tratorias, restaurantes, etc. (entre 50/70 euros los cuatro) y la otra corría por nuestra cuanta.
Hay varias cadenas de supermercados en la propia ciudad , bastante céntricos.
Pequeñas tiendas y puestos callejeros que venden sobre todo fruta.
El agua la podéis comprar en muchísimos sitios, es cara ,pero hay muchas fuentes públicas y se puede rellenar la botella.