Otro de los recorridos que hicimos fue la región de Argólida, en el Peloponeso, que se localiza en el noreste.
Con buenas infraestructuras tanto en carreteras como de cara al turismo.
Recorrimos varias de las ciudades, la mayoría de ellas fueron ciudades-estado muy potentes y marcaron mucho peso en la historia universal.
Micenas, Epidauro Nemea y Nauplia fueron las ciudades que visitamos .
Nemea.-
Aquí encontramos las ruinas del templo de Zeus, del siglo IV a. C. No queda mucho del templo, pero lo que hay esta muy bien conservado.
En el recinto arqueológico encontramos también, un albergue para los extranjeros, otro para los atletas, casas para los jueces y unos baños públicos.
Ya que hay un estadio Olímpico importante, que era el lugar donde se celebraban los Juegos Nemeos, cada dos años en julio.
Hay también restos de un altar alargado donde los atletas realizaban juramentos y sacrificios antes de competir. Se accede por un túnel cubierto que se conserva en perfecto estado.
Micenas.-
Situada sobre una colina, aparecen las murallas ciclópeas de Micenas.
Era una ciudad fortaleza, rodeada de leyendas, y cuna de guerreros aguerridos, entre los que destaca Agamenón.
Fue Pausanias, un geógrafo, historiador del siglo II d.C y sobre todo viajero impenitente que nos dejo un legado muy importante de la descripción de Grecia Antigua.
Gracias a él arqueólogos en siglos posteriores iniciaron excavaciones en la ciudad y su entorno en busca de los tesoros y tumbas, pero fue Heinrich Schliemann quien inicio las excavaciones en al interior de la fortaleza y descubrió un importante tesoro arqueológico.
Se entra por la famosa Puerta de los Leones, aunque debemos atender a las excavaciones y tumbas que encontramos en el recinto exterior de las murallas, que son dignas de visitar.
Una vez dentro del recinto empezamos a descubrir la ciudad, círculos de tumbas, restos del palacio real, y restos de algunas construcciones.
Actualmente se puede visitar en museo, donde se muestra casi todo lo que se encontró en las excavaciones.
Una vez terminada la visita a la ciudad-fortaleza, tenéis que desplazaros pocos km y encontramos la tumba de Agamenón o tesoro Atreo ya que se encuentra fuera del recinto arqueológico.
Con esto dimos por terminada nuestra visita a Micenas y nos desplazamos hasta Epidauro, a no mucha distancia .
Epidauro.-
De Epidauro solo visitamos su famoso teatro, perfectamente conservado. En la actualidad todavía se hacen representaciones ya que su acústica es excepcional.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1988, junto con el Santuario de Asclepido.
De este santuario no quedan muchos restos, pero en su día tuvo mucha importancia , ya que estaba dedicado al dios de la medicina.
Desde ahí nos fuimos hacia la costa para ver otra ciudad importante y llena de historia.
Nauplia o Nafplio.-
Esta ciudad fue la primera capital del país, cuando Grecia se independizo de los trucos.
Es una ciudad con aires muy venecianos, que la ocuparon durante un tiempo. Con edificios neoclásicos, fortalezas entrelazadas y un enclave estratégico importante.
Es una ciudad de cara al mar, con un casco antiguo muy bonito, un puerto impresionante y unos fuertes defensivos muy bien construidos.
Justo enfrente de la ciudad, en el puerto, hay un islote donde se encuentra la Fortaleza de Bourtzi, era una fortaleza contra los piratas.
Se puede llegar en lancha desde el puerto.
En lo alto de la colina vigilando la ciudad se encuentra el Castillo Fortificado de Palamis, construida por los venecianos se asoma imponente sobre el acantilado.
Bastante bien conservado, se puede llegar en coche o también callejeando, con una vista espectacular sobre el mar y la ciudad.