Nuestra intención era recorrer una buena parte de la Tinensa de Benifassar , y llegar a Valderrobes en la provincia de Teruel..
Comenzamos la ruta, pero no pudimos hacerla tal como queríamos.
Las lluvias fueron espectaculares en Castellón, y al ser carreteras de montaña se anegaron y daban un poco de miedo los torrentes que las cortaban, de modo que dimos la vuelta para llegar por otro lado. Esta vez por autovía.
Teníamos reservado un alojamiento en el mismo pueblo para el fin de semana. Éramos nueve personas y el piso era muy grande, estaba muy bien equipado, limpio y confortable.
Es un pueblo pequeño, pero con un casco antiguo espectacular, muy bien conservado y con muchas cosas para ver.
Se encuentra enclavado en el corazón de la comarca del Matarraña, y tiene muchos alicientes para visitarlo.
Al casco antiguo declarado Conjunto histórico se accede por puentes sobre el rio Matarraña. El mas importante es el Puente de Piedra de cuatro ojos, que lo separa de la parte mas moderna.
Sobre 1390 se levanta una muralla para proteger el pueblo con casas medievales de incursiones.
Para el acceso se crearon puentes sobre el rio uno de ellos y mas importante y se creo el Portal de San Roque, una puerta de medio punto en la muralla coronada por una hornacina con el patrón de la localidad.
El pueblo esta coronado por un imponente castillo- palacio situado en lo alto del pueblo.
El Castillo de Valderrobres tiene sus inicios a finales del siglo XII. Se puede visitar y es muy recomendable la visita.
Otro de los lugares a destacar el la Iglesia de Santa María la Mayor, uno de los primeros edificios que hicieron los repobladores cristianos una vez reconquistado el pueblo.
La siguiente vimos fue el Ayuntamiento, construida en el siglo XVI y se sitúa en la plaza de entrada al casco antiguo.
Pero sobre todo lo mejor es pasear por el pueblo, el casco antiguo esta muy bien conservado, y es una delicia ya que no tiene prácticamente vehículos y es casi todo peatonal.
Desde ahí nos fuimos a ver también Beceite, otro de los pueblos declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1983.
Son pueblos de una larga historia , ya que eran musulmanes y fueron reconquistados.
También es muy bonito su casco antiguo y merece la pena un buen paseo, no es muy grande por eso en una mañana podemos verlo.
Esta comarca, la del Matarraña, tiene unos parajes naturales muy bonitos, y que por si mismos ya merecen la visita.
Nosotros fuimos a ver el Salt de la Portellada.
Es un paraje precioso, con un espectacular salto de agua, nosotros cuando fuimos como había llovido mucho, estaba muy exuberante, con varias cascadas.
Y finalmente nos fuimos a Fuentespalda, otro de los pueblos de la comarca, es muy pequeño también ha sabido adaptarse al turismo, y llegamos porque hay una actividad lúdica muy interesante, una inmensa tirolina que atraviesa todo el valle prácticamente y el pueblo a muchos metros de altura, ya que iba de una cima a otra . Actualmente esta cerrada esta actividad por varios problemas.
Pero debo decir que a nosotros, los que la hicieron les gusto mucho.