Ática en Grecia

  Partiendo desde Atenas hicimos un recorrido por la región del Ática en Grecia. 
Recorrimos sobre todo la costa , que hay que decir que las islas tiene mucha fama por sus aguas y sus calas, pero la Grecia  continental no tiene nada que envidiar.

Nuestro objetivo era ver el cabo Sunio y alguna localidades de la costa este, y llegar así a Maratón.

Empezamos visitando el Pireo, se sitúa sobre un promontorio con calles muy empinadas, con mucha vida. Ahí mismo se encuentra el puerto actual, inmenso, con una actividad importante. 

La costa oeste.-

Esta llena de localidades turísticas, la mayoría de ellas con playas de arena densa, y sobre todo están como organizadas, ya que hay sombrillas en línea recta que debes alquilar, son raras las que permiten llevar tu propia sombrilla.
No tiene mucha extensión y suelen estar un poco masificadas, o son privadas de hoteles.
Pero en otros puntos de la costa hay pequeñas calas rocosas, con un acceso un poco mas complicado, pero con un agua cristalina y un color del agua maravilloso.

Cabo Sunio o Sunión.-

Llegamos a cabo Sunio o Sunión temprano, y menos mal pues ya había bastante gente y hacía ya calorcito.

Impresiona tanto el promontorio, por las vistas que tiene sobre la bahía y el mar así como el Templo de Poseidón del siglo V a. C.
 El templo tienen una altura de más de seis metros cada una de sus columnas. Y en una de ella podemos ver grabado el nombre del poeta inglés lord Byron cuando lo visitó  en el siglo XIX.

La verdad es que tanto el templo , como el lugar donde se encuentra forma un paisaje majestuoso y no me extraña que se imaginaran historias.

Costa Este.-

Seguimos nuestra ruta por la costa este , hasta al localidad de Porto Rafti.

A Braurión, según la leyenda fue fundado po los hijos de Agamenón en honor a la diosa Artemisa, quedan pocas ruinas de su pasado glorioso, pero merece la pena una visita.

Otra de las paradas que hay que hacer es Rafina, con un puerto pesquero muy bonito, desde ahí podemos tomar los ferris para algunas islas como las Cícladas y Kárystos .

Y continuamos el recorrido hacía el norte siempre por la costa. 

Batalla de Maratón.-

Y siguiendo la carretera costera llegamos a la Maratón, donde se desarrollo una de las mas épicas batallas de la historia de Grecia.
Y que dio nombre a las famosas carreras que actualmente conocemos, tras la odisea de Filipides.

La batalla se produjo en una gran planicie cercana a la costa, podemos encontrar un monumento erigido en honor a la batalla, los atenienses hicieron un trofeo con las armas de los enemigos , y posteriormente se elevo ese monolito.
Hay que acercarse también a la playa donde desembarcaron los persas, es muy grande y merece la pena una visita, y por último encontramos a unos pocos kilómetros del pueblo el túmulo funerario de los Atenienses de unos 10 metros de alto por 180 de circunferencia. El Soros
Este es el único lugar donde hay que pagar para poder entrar al recinto, lleno de olivos y tranquilidad, donde se erige el túmulo  y al museo que hay allí mismo.