El Altstadt o casco antiguo de Salzburgo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996.Una buena recomendación es que no intentéis llegar en coche hasta el mismo centro, ya que es dificilísimo aparcar, en la orilla opuesta del río esta lleno de aparcamientos subterráneos y de zonas azules.
El paseo desde los aparcamientos hasta la ciudad es corto, y nos permite ver una buena perspectiva de la ciudad, con el rio las edificaciones próximas a él y en lo alto la Fortaleza.
La visita.-
Luego se cruza el río por alguno de los puentes que hay , y se llega enseguida al casco antiguo .
No es demasiado grande y se puede visitar perfectamente a pie. Con un aspecto medieval ha sabido converger el pasado y el presente sin perder por ello su gran encanto .
El eje principal es la Getreidegasse (una de las calles principales) se trata de una calle muy estrella y con edificios de cuatro o cinco plantas , es muy transitada, peatonal, y llena de gente .
Hay muchísimas tiendas, ya que todo el centro de la ciudad esta dedicado al turismo. Los rótulos de las tiendas son muy bonitos, ya que rememoran las formas antiguas de anunciarse, son de hierro forjado y tienen muchos detalles, casi todas las tiendas los tienen.
Mozart.-
En el numero 9 de esta calle encontramos la Mozart Geburtshaus ,la casa donde Wolfgang Mozart nació en1756. Sus padres ocuparon esta planta desde 1947 hasta 1773.
Es una casa de varias alturas , y ellos vivieron en la tercera planta , en ella compuso la mayoría de sus obras el joven Mozart. Se puede visitar y hay violines, partituras , retratos, cartas etc. tanto de él como de la familia , y sobre todo te puedes hacer una buena idea de como son estos edificios en su interior.
Callejeando.-
También en la Judengasse , céntrica calle del barrio judío encontraremos rótulos de hierro y un ambiente muy parecido a la anterior , desde luego merece la pena visitarlas con calma para fijarse bien en todos los aspectos.
La Domplatz, es una plaza con tres pórticos que conectan los la Catedral y los palacios eclesiásticos.
En el centro una columna dedicada a la Virgen y muchos restaurantes con un encanto muy especial donde no es muy caro comer ( siempre que mires bien cual eliges).
Existen varias iglesias que también merecen una visita , como por ejemplo de S. Sebastian, la de los Jesuitas , o la de la Trinidad.
El estilo rococó tuvo gran auge en Austria y se puede observar en todo su esplendor en muchísimas de ellas.
El Pferdeschwemme, es un monumental abrevadero , esta decorado con grupos ecuestres y frescos .
Continuando por esa calle llegamos a la plaza del Mercado, nosotros fuimos en sábado y había un mercadillo con productos tradicionales, pasteles , alimentos flores etc.
La Fortaleza.-
Muy cerca esta la subida a la Hohensalburg, La imponente fortaleza de los príncipes-obispos de Salzburgo.
Se puede acceder de dos maneras, por el camino tradicional ( muy empinado ) o bien por un tren cremallera que te deja ya arriba, en cualquier caso tienes que adquirir los tickets abajo en unas taquillas que hay.
Es el mayor castillo conservado de toda Europa Central
Se vista el interior, donde hay varios museos , la armería y todo el conjunto de muebles que se conservan.
Pero son duda las vistas desde la terraza superior son increíblemente bonitas , con todo Salzburgo a tus pies y además parte de los Alpes a lo lejos .
Sin duda hay muchísimas cosas para visitar en esta ciudad , pero nosotros descartamos desde el principio los museos , por la sencilla razón , que solo íbamos a estar en ella un día , y eso es poco para poder ver todo lo que nos ofrecía , teníamos que elegir .