Cueva de Eisriesenwelt y alrededores.(AU)

Nuestra estancia en la zona de los Alpes austriacos estaba llegando al final, pero no queríamos dejar de ver una de las mayores cuevas de hielo que hay en el mundo.
Me estoy refiriendo a la cueva Eisriesenwelt 
( Mundo Gigante de Hielo), se trata del mayor sistema de cuevas del mundo .

Paseo hasta la cueva.-

Llegar hasta la boca de la cueva entraña cierta dificultad , ya que debemos hacer unos cuantos kilómetros a pie por una pendiente suave pero continua .
El camino de acceso es tan bonito que vale la pena hacerlo , aunque no se tenga intención de entrar a la cueva.
Hay una subida de unos 5 Km. que se hace en coche o en autobús , que sale del aparcamiento que hay junto a la oficina de información de Werfen.
El servicio de autobuses funciona de Mayo a Octubre y salen cada hora.

En coche o autobús  llegas a unos 1.000m de altitud, y allí hay diferentes parking para dejar el coche, como siempre te van indicando cual esta libre .
Continuamos a pie unos 15 minutos, desde el final de la carretera hasta la estación inferior del teleférico, por el camino tenemos una vistas maravillosas del valle de Salzachtal y de la fortaleza de Hohenwerfen.

La Fortaleza.-

El Castillo de Hohenwerfen es una enorme fortificación situada en 

 un promontorio perteneciente a la montaña Hochkönig, en la ribera del río Salzach, dominando la ciudad de Werfen en Austria.
Está datado en el siglo XI.

La primera fortificación fue construida entre 1075 y 1078  por orden del  arzobispo Gebhard de Salzburgo, nosotros no lo visitamos , pero si se puede hacer, aunque subiendo se ve perfectamente su arquitecturas y su forma.
Actualmente alberga un museo interactivo con interesantes objetos y una buena colección de armas.
También acoge el primer museo austriaco de cetrería.


El Teleférico.-

Subimos con el  teleférico a unos 1.084m y en tres minutos subimos hasta el merendero «Dr. Oedl-haus» a unos 1586m.
El precio del teleférico era de unos nueve euros por persona  .
Existe un ticket combinado de entrada a la cueva mas el teleférico.
Cuando  llegas a la boca de la cueva (un circulo casi perfecto horadado en la roca), la temperatura baja bastante con respecto al ambiente.
Te debes preparar para el frío que hace dentro ( bastantes grados mas bajos que en el exterior).
Allí mismo hacen grupos según el idioma , nosotros éramos los únicos españoles con lo cual nos dieron un folleto en castellano , donde se explicaba todo lo que íbamos a ver.
Te dan también lámparas de carburo con las que nos alumbraríamos durante todo el recorrido, ya que la cueva para mantener las mejores condiciones climatologías carece de luz artificial.

La cueva.-

La entrada es triunfal, una bocanada de aire helado te azota todo el cuerpo.
Una vez dentro y habituada la vista a la oscuridad, aparece el maravilloso reflejo del hielo .

La primera parte tiene nada mas y nada menos que 300 escalones , es una subida constante Cierto es que la visita es pausada y te da tiempo a recuperarte durante las explicaciones de las distintas salas o estaciones.

Todas las salas tienen figuras de hielo que el guía ilumina para darles un aspecto majestuoso.
El punto mas alto de la visita se alcanza a 1.775 m en el llamado Glacier de hielo .
Desde allí empezamos la bajada hacia el exterior , unos 700 escalones suaves que nos conducirán a la salida.

Sin duda repetiría hoy mismo la visita , ya que en pocas ocasiones se puede contemplar una maravilla natural ten bien conservada como la cueva de Eisriesenwelt.