Desde hace unos años Valencia ha vuelto a vivir de cara al mar , desde antiguo las playas de la ciudad fueron un referente para sus habitantes. Incluso tenia un famoso balneario a orilla de la playa Balneario las Arenas, reconvertido actualmente en lujoso hotel.
Pasado y presente.-
En la década de los 80 las playas y estos barrios se dejaron un poco de lado y llegaron a estar en un estado lamentable, y casi nadie las visitaba.
Pero actualmente están muy recuperadas, la mayoría tienen banderas azules por la limpieza de sus aguas y sus arenas .
Podemos encontrar tres denominaciones Las Arenas, La Malvarrosa y El Cabañal, realmente son el mismo litoral solo cambian de nombre dependiendo del barrio donde nos encontremos .
Son de arena fina y dorada y de aguas transparentes ya que se han canalizado las acequias que durante un tiempo las castigaron .
Para llegar.-
Podemos llegar a ellas en los autobuses urbanos, los que habitualmente existen son las líneas 92, 19, 31 , 32 .
Hacia mitad de mayo se ponen en funcionamiento otras especiales
que nos dejan en la misma playa 20,21,22. También nos deja bastante cerca el tranvía, y la linea de metro de Maritim.
Paseando…
Existen un paseo marítimo muy animado durante todo el año, y especialmente los fines de semana , en él se instala los sábados por la tarde y los domingo un mercadillo en el que podemos encontrar todo tipo de cosas a muy buen precio.
Los restaurantes , son también muy abundantes en esta zona , con terrazas que dan a la playa y en las que se puede tomar aperitivos o comer por un precio razonable, incluso hamburgueserías.
Hay muchos y conviene mirar bien la carta antes de que te lleves un susto .
Si lo que queremos es tomar una copa, los locales también abundan, están abiertos tanto por el día como por la noche ( sobre todo fines de semana), en general tienen mucho ambiente.
En primavera y en verano es muy frecuente que haya animaciones y espectáculos en el paseo marítimo .
El Puerto y su historia.-
En cuanto al puerto, podemos pasear por las magnificas instalaciones que se han creado, sobre todo a raíz de la celebración de la regata de la Copa América del 2007. Esto supuso una apuesta muy importante en modernizar y mejorar tanto los accesos como el propio puerto.
Actualmente hay muchos cruceros que atracan en Valencia todos los días y eso dinamiza mucho la zona del puerto.
Lo primero que nos encontramos es la antigua Estación Marítima o Edificio del Reloj, ahora en desuso , convertida en sala de exposiciones ocasionales.
La Estación Marítima fue inaugurada en 1916 y junto con la Escalera Real (hoy desaparecida) y presentaba la entrada marítima de Valencia a mitad del siglo XX.
Nació con un fin altamente humanitario, para evitar que los emigrantes que partían hacia América y costas africanas durmieran a la intemperie.
Por los años 20 había numerosas compañías navieras que conectaban Valencia con América .
Durante la guerra civil sufrió graves daños, y fue reconstruida con la misma apariencia de la original sobre 1985.
El edificio tiene una imagen afrancesada , con «mansadras» y decoración del segundo imperio, según parece se trata de «una réplica a escala de la estación de Lyon en Paris »
(fuente Memoria Grafica de Valencia. Editorial Levante el mercantil valenciano).
Los tinglados o almacenes.-
Junto a la Estación marítima se encuentran los Tinglados del Puerto o almacenes. En ellos podemos destacar la decoración modernista, con relieves alusivos al comercio y la navegación, mosaicos cerámicos policromos sobre temas valencianos típicos: naranjas, uvas y otros frutos…
En la actualidad solo quedan en pie los Tinglados 2 (a un lado del Edificio del Reloj) y los Tinglados 4 y 5 .
Frente a ellos podemos subirnos en alguna de las » Golondrinas » del
puerto , barcos que nos dan un paseo por el puerto y las playas próximas.
Lo mas nuevo.-
Las nuevas instalaciones en el puerto con motivo de la regata de la Copa América han sido muchas, de una parte los edificios que los equipos construyeron ( algunos se han reconvertido y conservado) y otros como el edificio Veles e Vents se han convertido en emblema de la actualidad y recuperado para la restauración y el ocio.
Podemos subir a la terraza del primer nivel y tener una vista magnifica del puerto, la ciudad y del canal de salida al mar que se construyo, en la otra margen del canal, también hay un magnifico paseo y el puerto deportivo.
Entorno a este edificio se han construido también algunos establecimientos para tomar algo , que sobre todo por la
noche tienen mucho ambiente .
El conjunto de estas grandes instalaciones han configurado la llamada
Marina Real Juan Carlos I, en ella actualmente se realizan conciertos y celebraciones, en general eventos que tengan que acoger a gran cantidad de gente .
Cerca del puerto.-
Muy cerca del puerto podemos visitar otros edificios y momuments a los que podemos llegar andando sin ninguna dificultad, y que tabien merecen una visita:
Las Antiguas Reales Atarazanas, hoy convertidas en museos con exposiciones variadas. Y próximas a la iglesia de Santa María del Mar una iglesia con mucha devoción y recomendable de visitar.
También podemos encontrar próxima a la playa de la Malvarrosa la Casa Museo de Vicente Blasco Ibáñez , afortunadament
e rehabilitada en los últimos años , y que ofrece una visión esplendida de la vida y la obra del escritor.
Otro de los lugares que merece la pena visitar por esa zona ya que constituye un conjunto modernista de primer orden, es el antiguo Asilo de San Juan de Dios (reconvertido hoy en un hospital privado). Seguramente cuando lo veamos nos recordara a Sorolla ya que cuando pinto el cuadro «Triste herencia» la escena seria con personajes de dicho asilo.
Y por último pero no menos bonito, es darnos un paseo una de las calles principales de la Malvarrosa, Isabel de Villena, con sus edificios tan particulares de azulejería valenciana, actualmente se esta recuperando todo el barrio.