Barrio de la Seu y del Mercat.-
Plazoletas, palacetes, iglesias, callejuelas y un hermoso mercado central, todo esto lo encontramos en los barrios de la Seu y del Mercat los mas céntricos de toda Valencia.
Podemos decir que fue el núcleo central de Valencia, en el se instalaron los primeros romanos, visigodos , árabes .. etc. de la ciudad.
Un conglomerado de civilizaciones que han ido dejando un poso constante en la historia de este barrio tan peculiar. Llenos de rincones encantadores calles de nobleza venida a menos, señoriales palacios que tuvieron un esplendor con el que todavía sueñan sus viejas piedras, edificios modernistas …. y por supuesto el Mercado Central, la Lonja, la Basílica, la Catedral y el Miguelete (Micalet) erguido vigilante sobre la plaza. Muchos monumentos muy cerca unos de otros.
Bajo mi punto de vista , lo primero que tenemos que hacer es callejear un poco, impregnarnos del ambiente recoleto que existe, fijarnos en los edificios, en los pequeños detalles que nos salen al encuentro. Sin duda un paseo muy agradable , que además no nos costara nada y nos aportara mucha historia .
Es fácil llegar hasta ellos pero deberemos hacerlo en autobús (hay muchísimos que nos servirán) , ya que no hay paradas de metro céntricas.
Los sitios clave.-
Comenzaremos nuestro recorrido tomando fuerzas en una de las mejores horchaterías que hay en Valencia, me refiero a la Horchatería Santa Catalina , un local que por si mismo ya merece la pena visitar, con casi dos siglos de antigüedad esta muy bien conservado y en muy bonito, y si además nos tomamos un horchata o un chocolate con churros nos sentara a gloria. No es muy barato , pero nos podemos permitir el capricho.
Justo enfrente podemos encontrar la espectacular iglesia del mismo nombre Santa Catalina con su torre puntiaguda encajada entre las casas. y muy cerca la Plaza Redonda , un conjunto monumental que se ha trasformado, pero sigue teniendo gran interés.
Seguimos caminando…..
Seguimos andando y desabocamos justo en la Plaza del Mercado, donde encontramos un hermoso Mercado Central, el mas grande de toda Valencia, modernista, muy activo y un gusto para los sentidos, podemos encontrar puestos de todos los alimentos que pensemos.
Y en la misma plaza encontramos otra de las joyas de Valencia, La lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad, es un edifico emblemático del gótico civil y de la riqueza que consiguió la ciudad durante un largo periodo de tiempo.
La Plaza de la Reina.-
Esta plaza , nos espera con su bullicio y sus cafeterías, actualmente la han remodelado y para mi gusto a mucho peor, es fría impersonal y ha perdido el encanto que tenía.
Lo que no han podido quitar es la impresionante estampa de la torre del Miguelete y la entrada barroca de la Catedral, al Miguelete podemos subir hasta las campanas, hay unas 200 escalones , pero la vista de la ciudad merece la pena.
Los edificios próximos han sido remodelados salvo el Edificio de la Isla de Cuba y el edificio que lo enfrenta, el de Sánchez de León.
Y ahi llega otra de las calles mas antiguas de de Valencia La calle La Paz, emblema de riqueza, señorío y prosperidad en tiempos pasados.
La Plaza mas visitada.-
Continuamos caminando y encontramos uno de los lugares mas representativos de Valencia , la Plaza de la Virgen donde encontraremos la Basílica de la Virgen de los Desamparados ( alberga la imagen de la Virgen, la Cheperudeta, como se le conoce aquí), y la Catedral de Santa María con la entrada de los Apóstoles , no confundirse ya que son dos edificios diferentes.
Precisamente delante de la Puerta de los Apóstoles todos los jueves hacia las 12h se reúne el Tribunal de las Aguas, una de las instituciones mas antiguas de justicia europeas, Patrimonio de la Humanidad.
Se realiza en el exterior , por lo que no cuesta nada , pero debemos ir pronto , ya que acude bastante gente si queremos verlo bien .
Calle Caballeros-
Desde la misma plaza de la Virgen podemos ver el Palacio de la Generalitat ( sede del Gobierno Autonómico ) y desde allí mismo arranca una de las calles con mas rango y arraigo en Valencia , me refiero a la calle Caballeros o Cavallers (en valenciano) .
Casi todos los edificios que configuran esta calle fueron antiguos palacios, y recorrerla despacio es como consultar un libro de heráldica valenciana, ya que sobre la entrada de la mayoría de ellos encontramos los escudos nobiliarios de las familias que los habitaron .
Lastima que la mayoría de ellos no se puedan visitar , aunque uno de ellos el Palacio de Malferit alberga el Museo de Soldaditos de Plomo .
Pero podemos hacernos una idea fijándonos en sus dimensiones y fachadas.
Otros lugares imprescindibles.-
Y justo en esa misma calle encontramos una iglesia muy peculiar, la de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, con mucha devoción en Valencia.
Actualmente ha sido restaurada y han salido a luz unos frescos impresionantes en todas su paredes, se le considera la capilla valenciana.
Nos detendremos ahora en la parte posterior de la Catedral , donde aparece la Plaza de la Almoina , con el centro arqueológico, la Casa del Punt de Gantxo con su decoración modernista , y el Palacio Arzobispal.
Muy cerca de ahí encontraremos también el palacio del Marques del Campo ,
En cuanto a las iglesias que hay en este barrio son muchísimas , todas con gran patrimonio y tradición como San Esteban , de San Vicente Ferrer, y una que para mi tiene un sentido muy especial y es poco conocida la iglesia de San Juan del Hospital. La mas antigua de Valencia perteneciente a la orden del Temple y donde encontramos restos muy históricos.
Continuando con nuestro recorrido encontramos el Almudín, que fue en un principio el gran almacén de Valencia para el trigo y la cebada. Actualmente es un lugar de exposiciones itinerantes , muy bien restaurado, merece la pena visitarlo por las pinturas de sus paredes.
Con esto damos por terminado nuestro recorrido por uno de los barrios mas bonitos de Valencia