Bath, es una pequeña y coqueta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y muy conocida por la escritora Jane Austen, ya que vivió aquí un tiempo.
La memoria de Jane Austen y mas…-
Hay un pequeño museo en la calle que ella vivió, tras la muerte de su padre.
El museo se centra en el tiempo que pasó la escritora en Bath y la influencia que tuvo en sus libros, personajes y vida personal.
Es una ciudad que merece la pena visitar con calma, por su arquitectura georgiana, las ruinas romanas, cuidados parques, la variedad de museos.
Pero sobre todo, por el puente Pulteney sobre el río Avon, considerado uno de los más bonitos del mundo.
Nosotros no teníamos mucho tiempo, solo una tarde, y vimos muy por encima la ciudad.
Habíamos contratado la visita en una excursión para Stonehenge y Bath de un día. Pero lo que vimos nos gusto mucho.
Os dejo un recorrido que seguimos:
Las Termas Romanas.-
Las Termas no las llegamos a visitar por dentro.
Están situadas en pleno casco antiguo, tienen su origen en el siglo IX a.C. en la civilización Celta. Pero fue con los romanos cuando adquirieron importancia y se crearon las zonas de agua caliente, templada y fría.
Con la caída de los romanos, las termas se abandonaron hasta que fueron recuperadas en el siglo XII por el obispo de Bath.
Fue el siglo XVIII, cuando el arquitecto John Wood e hijo le dieron el diseño que tienen en la actualidad y que las convirtió en un lugar muy solicitado para la burguesía de la época.
Tienen un salón de té de estilo neoclásico conocido como Pump Room, el Manantial Sagrado donde fluye el agua a 46 grados , un museo con mosaicos del antiguo templo romano y el espectacular Gran Baño.
Puente Pulteney.-
Pulteny es un puente habitado, es decir encima del puente hay casas, tiendas y cafeterías.
El puente atraviesa el río Avon, es uno de los lugares mas visitados de Bath.
Diseñado por Robert Adam, finalizada en 1773 con la arquitectura victoriana y georgiana de los edificios de alrededor. Luego hace como una pequeña cascada, que da una configuración muy bonita.
Nosotros estuvimos sentado en una de las cafeterías tomando algo y la vista sobre el río es muy bonita
La Abadía de Bath.
La abadía de Bath o iglesia de San Pedro y San Pablo, construida en
estilo gótico perpendicular.
Es una iglesia anglicana actualmente. Tiene sus orígenes en un antiguo monasterio benedictino del siglo VII.
La fachada principal es de 1499. En el interior encontrarás una espectacular bóveda de abanico, grandes vidrieras y varios
memoriales de guerra y monumentos a personajes célebres de Bath.
La entrada a la abadía es gratuita, pero para subir a la torre hay que pagar. Nosotros no subimos, pero las vistas deben merecer la pena.
The Royal Crescent.-
El Royal Crescent es uno de los lugares distintivos de Bath.-
Es un complejo enorme de casas, unas 30 que forman una curva elíptica entorno a una gran plaza privada.Actualmente hay un hotel, casas privadas y una de ellas es un museo que recrea las antiguas mansiones.
The Circus.-
Esta plaza circular comenzó a construirse por John World padre, fue John World el Joven quien lo completo en 1768.
El complejo consta de 3 segmentos curvos de casas adosadas formando un circulo con tres entradas.
Centro histórico.-
Es pequeño, son edificios de estilo neoclásico y arquitectura georgiana construida en piedra de color miel.
Hay rincones con mucho encanto como las plazas Abey Green y Queden Asqueare, la Galería de Arte Victoria o el mercado Bata Aguililla.
Y a descansar ¡¡
Una vez recorrida la ciudad, que es pequeña , puedes descansar Sally Lunn’s, es una casa de té, en una de las casa mas antiguas de Baht.
Podrás probar el té ingles el famoso panecillo «Bath Bunn». Según la leyenda esta receta es de 1680 de Sally Lunn, una refugiada hugonota francesa.
Y contemplar la animación que existe siempre en la plaza de la abadia y alrededores.