Nos fuimos desde Santiago de Compostela a Vigo en tren.
No esta lejos y sobre todo hay muchos trenes que hacen este recorrido, es cómodo y rápido. la estación tanto de Santiago como la de Vigo, están en el casco urbano y no hay ningún problema de comunicación.
Llegamos ya por la tarde, no era muy tarde pero al ser invierno ya estaba oscurecido de sobre , y las luces ya a punto de encenderse.
Desde la estación hasta donde están las calles iluminadas hay un paseo que te permite ver un poco como es Vigo. Ya que casi todo se concentra en el Areal, donde también se instala la Feria de Navidad.
Me sorprendió, pues lo que mas había eran puestos de artesanía, de alimentación y muy poco de adornos de navidad. Nosotros ya habíamos vistos otros mercadillos y desde luego este no tenía nada que ver con lo que esperábamos
En contra de lo que parecía, las luces tantas veces anunciadas en los medios y en las redes de comunicación, se limitan a variasn calles, muy iluminadas, con mucha decoración navideña, pero ni mucho menos lo que esperábamos, la verdad fue un poco decepcionante.
Lo mas destacado repartido en varias calles , pero todas muy cerca unas de otras era:
1. Árbol de Navidad gigante, para empezar no era natural, sino de los que ponen en casi todas las ciudades de España, que estaba bonito con mucha profusión de luces que lo conformaban.
2. Tiovivo antiguo: es un tiovivo de dos pisos con apariencia antigua con caballitos fundamentalmente.
5. Castillo Luminoso: que está ubicado en una calle y formado por luces, tiene como un aspecto moruno, esta muy conseguido.
9. Trineo con renos
10. Soldados cascanueces
11. Lámpara de Colón
12. Bola Gigante de Urzaiz
13. Muñecos de nieve junto al Marco
14. Árboles de Navidad naturales decorados por Príncipe
16. Caja de regalos de Gran Vía
17- Muñeco de nieve gigante
18- Noria gigante
19- Atracciones en Areal
21- Mercadillo Cíes Market y Ofeitoaman
22- Tren de Navidad
23- Letrero de A Pedra