Como llegamos?
Nos fuimos desde Santiago de Compostela a Vigo en tren.
No esta lejos y sobre todo hay muchos trenes que hacen este recorrido, es cómodo y rápido.
La estación tanto de Santiago como la de Vigo, están dentro del casco urbano de ambas ciudades y no hay ningún problema de comunicación.
Llegamos ya por la tarde, no era muy tarde pero al ser invierno ya estaba oscurecido de sobra, y las luces ya a punto de encenderse.
Desde la estación hasta donde están las calles iluminadas hay un paseo que te permite ver un poco como es Vigo. Ya que casi todo se concentra en la zona de Areal, muy cerca del puerto, en una Alameda donde también se instala la Feria de Navidad.
El mercado de Navidad.-
Me sorprendió el Mercado de Navidad, ya que había muchos pequeños puestos, la mayoría de artesanía textil, joyas, de cerámica , y sobre todo de alimentación y muy poco de adornos de Navidad como tal .
De echo me costo encontrar uno que tuviese adornos para el árbol de Navidad, ya que yo suelo comprar siempre algo para decorarlo.
Nosotros ya habíamos vistos otros mercadillos sobre todo y desde luego este no tenía nada que ver con lo que esperábamos.
En contra de lo que parecía, las luces tantas veces anunciadas en los medios de comunicación y en las redes de sociales, se limitan a varias calles, muy iluminadas, con decoración navideña en arbolitos y parques e incluso muñecos grandes , pero ni mucho menos lo que esperábamos, la verdad fue un poco decepcionante.
Zona del Areal.-
La ubicación del mercadito era la calle Areal, mejor dicho una Alameda que hay entre la calle Areal y la carretera del Puerto.
Hay es donde se concentran todas las atracciones y donde se ubican físicamente los puestos que conforman el mercadito.
Esta decorado todo el recinto con luces, tanto los arboles como la fuente y si tiene un ambiente navideño, los puestecitos son también muy decorativos.
Las atracciones que había eran para niños, menos la noria gigante, que esta muy bonita iluminada, y debe dar una buena visión de Vigo.
Destaca un Tiovivo de dos pisos con apariencia antigua con caballitos fundamentalmente. Muy bonito que te hace retrotraer a tu infancia.
Y otras atracciones mas pequeñas de feria para niños.
Desde allí mismo parte un trenecito muy decorado de Navidad que te hace un recorrido por las calles engalanadas.
El tren de la Navidad.-
Comparamos los tickets en una pequeña caseta cuestan unos 5 euros y empieza el recorrido, que nos lleva por diversas calles: Reconquista, Policarpo Sanz, Colón, Urzáiz, Praza Fernando Católico, Urzáiz, República Argentina, Avenida García Barbón, Policarpo Sanz, Velázquez Moreno y Alameda.
La mayoría son decoraciones estáticas, de luces solo algunas, con muñecos y formas grandes, que llegan a ocupar mucho espacio.
Están repartidos por todas esas calles , que a su vez tiene iluminaciones llamativas y decorativas. Hay Soldados cascanueces, Bolas Gigantes que van cambiando el color de las luces, Lámparas, Muñecos de nieve, trineos, cajas de regalos que cambian de color y puedes meterte dentro, y árboles de navidad pero de luces y música.
En fin, a mi particularmente me decepciono un poco, ya que pensaba que sería algo parecido a lo que habíamos visto es diferentes países europeos, pero de todos modos ante la imposibilidad de viajar lejos y si quieres ver un poco de ambiente navideño, es una buena alternativa.