Chambery (Alta Saboya)

Chambéry, capital de la Saboya, se localizada en la región de Rhône-Alpes. Tiene múltiples atractivos para visitarla. es una ciudad señorial , que mantiene orgullosa el peso de su historia

Un poco de historia.-

En 1232, los condes de Saboya establecieron la capital de su estado en este valle que separa los macizos montañosos de la Chartreuse y de los Bauges. Designada como “Ciudad de Arte e Historia”.  Es una ciudad moderna y activa, orgullosa de su pasado como Capital Histórica de Saboya.

A lo largo de los siglos, la fortuna de Chambéry ha estado ligada a la Casa de Saboya, una de las más antiguas familias reinantes de Europa y que se remonta al siglo XI.

Lugares para visitar.-

Antigua capital del Ducado de los Saboya durante más de tres siglos, posee numerosos edificios históricos y un entramado de calles y pasadizos que hace muy recomendable un paseo por su casco antiguo.
La plaza St. Léger, uno de los espacios mas animados de la ciudad, está  rodeada de bellos palacetes construidos por las familias nobles que acompañaban a los duques como parte de su corte .
Las callejuelas adoquinadas y con numerosos pórticos dan un aire romántico y peculiar a esta ciudad

Rue Basse-du-Château.-

Una pequeña galería-pasarela, las ojivas de antiguas tiendas, e incluso “traboules”, estos pasadizos bajo bóveda permiten la comunicación entre las calles. Esta calle principal está  repleta de tiendas antiguas, y nos conduce a la Place du Château.

El Castillo de los Duques de Saboya.-

Antigua mansión de los señores de Chambéry y más tarde de los condes y duques de Saboya, este palacio reconstruido en el s. XVIII tras dos incendios es sede de la Prefectura y del Consejo General.
La torre Trésorerie muestra la evolución de la ciudad y el palacio y también se pueden ver las salas bajas (s. XIV) y la Sainte Chapelle, de estilo gótico flamígero y el lugar donde se casaron Luis XI y Lamartine. El carillón de 70 campanas realizado por la fundición Paccard fue instalado en la torre Yolande en 1993.
Una de las dependencias más famosas del castillo es la Sainte-Chapelle (1408-1547), de estilo gótico flamígero, esta capilla albergo la Sábana Santa entre 1502 y 1578 antes de su definitivo traslado a Turín obligada por la ocupación francesa.

La Catedral de San Francisco de Sales.-

Es la antigua iglesia de un convento franciscano fundado en el s. XIII. La fachada del edificio actual, de imponentes dimensiones, (ss. XV-XVI), seduce por la fantasía de su decoración flamígera. El interior sorprende por su amplitud y por la habilidad del sistema de bóveda. La sala baja del campanario, único vestigio de la iglesia original, alberga el Tesoro, en el que destaca sobre todo un díptico bizantino de marfil del s. XIII.

Museo de Bellas Artes.- 

Entre las obras italianas de las que se enorgullece este museo podemos destacar las de los primitivos sieneses (Bartolo di Fedi), lienzos renacentistas (el más famoso es el Retrato de hombre joven de Domenico Veneziano) y varias obras de los ss. XVII y XVIII de las escuelas florentina y napolitana. También están representados pintores neoclásicos del s. XIX y pintores de paisajes alpinos.


La fuente de los  Elefantes.-

Este monumento, el más popular de la ciudad, se alzó en 1838 en memoria del general conde de Boigne (1751-1830). Los elefantes, privados de sus base, recuerdan las aventuras de este vecino de la ciudad, que regresó de las Indias fabulosamente rico y con el título de general.
Napoleón lo nombró presidente del departamento de Mont-Blanc, Luis XVIII, ayuda de campo, y el rey de Cerdeña, conde.

Información práctica
Dirección: de la Colonne, 73000 Chambéry

El Estilo “Trompe l´ Oeil”: Es un arte pictográfico ancestral de Chambéry.
Numerosos edificios son decorados con este estilo peculiar que trata de dar ilusión a la realidad. Un arte considerado ya patrimonio de esta ciudad, y que nunca ha sido aceptado como un tipo de decoración en Francia.
Página web: www.chambery-tourisme.com 

Fuente: www.viamichelin.es