Los rios Thiou y el Vassé, serpentean por el casco antiguo, conocido por ello como la “Venecia saboyana”. Es un barrio peatonal donde destaca el Palacio de la Isla, con calles llenas de terrazas y casas medievales.
El pueblo en sí no es muy grande, y la parte histórica son varias calles con canales y  pequeños puentes.
Para mi gusto demasiada gente, por lo menos en el centro del pueblo, cuando te alejas un poco y paseas por el lago ya va cambiando, pero de todos modos un poco masificado.

Que vistamos…

Podemos destacar varios edificios muy bonitos y emblemáticos, y sobre todo su lago, un auténtico remanso de paz, casi siempre, sobre todo cuando lo circundas y te alejas del pueblo.

Palacio de l’Ile:


Construida en el s. XII sobre una isla, la residencia de los condes de Ginebra albergó la fábrica de moneda del Genevois, una prisión (función que retomó durante la Ocupación) y el palacio de justicia. Hoy es sede del Centro de Interpretación de Arquitectura y Patrimonio aunque lo más destacable es la imagen que componen sus austeras murallas al reflejarse en las tranquilas aguas del Thiou.

Iglesia de San Francisco de Sales:
La fachada barroca de la antigua iglesia del monasterio de la Visitación estuvo antaño adornada con estatuas. En su día acogió los sepulcros de san Francisco de Salesy santa Juana de Chantal; unas rejas indican el lugar donde se encontraban las tumbas. Actualmente es la parroquia de la comunidad italiana.

Catedral de St-Pierre:

Esta antigua iglesia franciscana (s. XVI) es catedral desde 1822. Aquí ejerció Francisco de Sales buena parte de su labor pastoral.
Jean-Jacques Rousseau, que estudió música con el maestro de capilla, vino a cantar en el coro y a tocar la flauta. no pudimos visitarla ya que como siempre en Francia, los horarios, incluso en verano son muy restringidos

Pont des Amours:

Este puente sobre el canal del Vassé ofrece una hermosa perspectiva de este frondoso curso de agua surcado por numerosas embarcaciones, y realzado, en el lado opuesto, por la encantadora foresta de la isla de los Cisnes.


Parque Charles-Bosson:
Este parque de 2 hectáreas, realzado por la presencia de hermosos árboles y una pajarera, alberga el complejo deportivo del lago. Su nombre es el un antiguo gran hotel, actualmente centro de congresos.

Avenue d’Albigny:
Este camino real flanqueado por plátanos centenarios discurre a través del antiguo ” pasquier “, un espacio verde donde los pobladores de Annecy gustaban pasearse antaño. A la izquierda, al fondo, el palacio de justicia, construcción moderna de hormigón y superficies acristaladas erigido en 1978 por Novarina, asombra por su elegancia. Desde la tabla de orientación, vista sobre el Grand Lac.

Basílica de la Visitation.-

Este santuario, edificado en 1930, atrae a numerosos peregrinos durante la fiesta de San Francisco.
El interior, ricamente decorado, alberga reliquias de San Francisco de Sales y Santa Juana de Chantal, los santos patronos de la ciudad. Carillón de 37 campanas.

Museo-castillo de Annecy:
La antigua residencia de los condes de Ginebra y de los duques de Genevois-Nemours comprende edificios que van del s. XII a finales del s. XVI, y que luego fueron abandonados.

Es sede del Observatorio regional de los lagos alpinos (en la torre Perrière), con los “puntos interactivos”, exposiciones de pintura en la sala de los frescos (importantes fragmentos de murales del s. XV), así como un museo dedicado a las artes y tradiciones de la región.
Sitio Web http://www.orgue-cathedrale-annecy.fr

Fuente de la información www.viamichelin.es

 

Comparte esto: