Viajamos, la mayoría de las ocasiones, con nuestras hijas ahora ya mayores, y siempre hemos querido que conozcan de primera mano lugares importantes en la historia.
Sitios donde se produjeron acontecimientos importantes y que marcaron el rumbo de nuestro devenir.
Dentro de lo posible tratamos de ver en vivo aquello que algún día estudiaron en los libros de historia.
Y desde luego Verdún es uno de esos lugares que si tienes oportunidad hay que visitar.
Como llegar.-
Nos fuimos desde Colmar hacía Verdún, no está demasiado lejos unos 250Km por una autopista en buenísimas condiciones.
No hace falta llegar al mismo pueblo de Verdún, sino que hay indicaciones para desviarte hacia el ” campo de batalla de Verdún” ese era concretamente nuestro objetivo .
La historia.-
La batalla de Verdún fue una de las contiendas más largas y sangrientas de la I Guerra Mundial.
Con casi un millón de muertos y heridos, duro aproximadamente unos diez meses.
Comenzó en el frío invierno francés, el 21 de febrero y acabo de nuevo a las puertas del invierno, el 18 de diciembre de 1916.
Un largo periodo que enfrento al ejército francés y el alemán. Se saldo con el triunfo de los franceses, que logro recuperar casi todo el territorio ocupado y el Fuerte Douaumont, la mayor fortaleza defensiva de la zona.
Las trincheras excavadas en la tierra, los agujeros que todavía son muy visible de los bombas que cayeron en la zona.
Las alambradas, las construcciones de fortificaciones y mucho material bélico todavía quedan esparcidos por el terreno.
Hay lugares acotados donde a día de hoy no se puede entrar aun, muchos pueblos literalmente desaparecidos de los que solo queda un plano para poder recordarlos…….. dan cuenta del horror que debieron vivir quienes participaron en tan cruenta batalla.
Lugares para visitar.-
Nosotros visitamos Fleury -devant-Douaumont, mejor dicho el recuerdo de lo que fue. Actualmente hay un área de esparcimiento con mesas antes de llegar.
Fuimos también hacia el Fuerte Douaumont lo primero, ya que luego se forman largas colas para la visita.
Considerado el más grande de las diecinueve fortificaciones francesas que rodeaban la ciudad de Verdún, se construyó entre 1885 y 1913. Excavado en la roca se encuentra dos niveles bajo tierra y la humedad es palpable en todos los rincones, una luz cetrina y oscura da un ambiente tétrico a el laberinto de galerías.
Fue capturado por los alemanes nada más empezar la batalla ya que disponía de poca guarnición francesa y se produjo poca resistencia…Harían falta diez meses y muchos muertos para recuperarlo.
Se recorre todo andando, tenéis que tener en cuenta que hace más frío que en el exterior, es impresionante ya que conserva muchos de los elementos originales , como literas, maquinaria, sanitarios etc. Muy interesante la visita.
Cuando salgáis acordaros de subir arriba, al techo, ya que podemos encontrar las torretas y sobre todo hacernos una idea general a la vista del terreno .
Nos fuimos hacia otro lugar emblemático llamado Trincheras de las Bayonetas.
Se encuentra al aire libre y no es necesario hacer nada… solo observar.
El Osario.-
Cerca encontramos el osario de Douaumont, sencillamente impresionante.
No hace falta casi ni entrar, en la fachada trasera, en la parte baja casi a la altura de nuestros pies, encontramos unas ventanas que nos permiten observar cientos de calaveras que se amontonan en este osario.
Son restos de los soldados, de los muchos que fallecieron en esta contienda..
Se puede entrar y visitar la sala general, en las paredes y en los techos hay inscripciones con nombres de soldados que participaron en esta batalla.
El color rojizo de los cristales da sensación recogimiento. Se puede visitar previo pago, un pequeño museo que hay en lo alto del campanario (en forma de obús) de 46metros de altura.
Frente al edificio encontramos el Cementerio Militar, con 15.000 tumbas de soldados franceses identificados. Hay una pequeña iglesia que se puede visitar así como una sinagoga y una mezquita.
El campo de batalla.-
Siguiendo indicaciones encontramos el Fort Vaux, otra de las fortificaciones emblemáticas de Verdún.
Continuamos vagando por los caminos y senderos de lo que supuso el campo de batalla , con el corazón entristecido y sin podernos hacernos ni siquiera una idea de lo que debió ser aquel infierno, que muchos hombres tuvieron que soportar.
Empezó a llover y regresamos, por fortuna, a nuestro tiempo y a la paz….