Otra de las excursiones que contratamos en la Oficinal de turismo de la Plaza del Mercado , fue hacia las Minas de Sal.
La empresa era la misma con la que ya habíamos realizado la otra excursión Seekrakow.com .
Como la otra vez el precio incluye la recogida en algún lugar cercano a tu alojamiento, normalmente en microbus , el traslado , las entradas y un guía .
La mina no se encuentra en la misma Cracovia , sino a unos 14 km , en la ciudad de Wieliczka. Fueron declaradas patrimonio de la Hunanidad por la UNESCO en septiembre de 1978.
También podemos acercarnos a las minas por nuestra cuenta , desde la estación central de Cracovia salen trenes hasta la estación de Wieliczka Rynek.
Igualmente podemos ir en el autobús 304 que parte de los alrededores del centro comercial Galería Krakowska en Cracovia.
Realmente es un conjunto de cuevas , pasadizos y largas galerías subterráneas , que cubren un total de 300 kilómetros , y llegan hasta una profundidad de 327 metros . Se trata de una mina de sal gema con gran aplicación tanto a nivel alimenticio como industrial , y actualmente todavía se mantiene en explotación.
Como curiosidad podemos destacar que durante la II Guerra Mundial los alemanes cuando ocuparon Polonia, utilizaron algunas de sus salas para mantener escondidos los aviones que fabricaban.
Cuando llegas allí debes unirte a un grupo según el idioma , ya que no se permite la vista libre , debéis tenerlo en cuanta pues las taquillas son diferentes . El día que nosotros fuimos no había visita en español ( ya nos habían informado en la oficina) nos unimos a un grupo en francés .
El recorrido turístico es interesante . La visita comprende unos tres kilómetros, entre los niveles I y III , hasta una profundidad de 135 m. Acordaos de llevar algo de abrigo ya que la diferencia de temperatura con el exterior puede ser importante.Lo primero, es una larga y angosta escalera que debemos bajar antes de iniciar propiamente el recorrido .
La visita empieza en el Pozo Donilowicz, que lleva el nombre del director de la mina entre 1635 y 1640. En él encontramos una pequeña cafetería , recuerdos e incluso unas taquillas.
La primera gruta del I nivel esta dedicada a Nicolás Copérnico quien la visito en 1493.
La Gruta de Casimiro el Grande, rey de Polonia, creador del Estatuto de las Minas en Cracovia en 1368. Con ello favoreció mucho las condiciones de vida de los mineros ya les otorgó cierto .
Capilla de Santa Kinga o Cunegunda.-Es la patrona de Polonia, fue creada en 1896 en el espacio ocupado por un gran bloque de sal verde , fue ornamentada el siglo XX con piezas exclusivamente talladas en sal.
Es espectacular , tanto por sus dimensiones , como por las imágenes que alberga, los cuadros tallados en las paredes, las lámparas de araña etc. Todo está construido con sal.
Entre las esculturas,hay una de tamaño natural de Juan Pablo II.
En el nivel mas profundo destacan la Gruta Erazm Baracz, dedicada al director de la mina entre 1917 y 1918, en ella encontramos un pequeño lago salado . También en el mismo nivel podemos visitar la Gruta Stanislaw Staszic dedicada al famoso geólogo polaco.
Capilla de San Juan.-La capilla de San Juan, de madera pintada y barnizada, fue construida en 1859.