Cracovía (Pl)

Lo primero que tengo que decir de Cracovia (Kraków) es que es una ciudad encantadora , llena de lugares recónditos, muy acogedora.

Un lugar estupendo para visitar  y que os recomiendo sin dudarlo.

Nos propusimos visitar el centro histórico de la ciudad declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1978.
Desde luego merece este título ya que pocos lugares han sabido conservar un lugar tan magnifico sin modificar el entorno.
Yo la he visitado tanto en otoño como en pleno invierno, en ambas ocasiones el aspecto era fabuloso, incluida con la nieve.

Un poco de historia.-

 La ciudad tuvo la suerte de no sufrir bombardeos durante la II Guerra Mundial , ni tampoco otros grandes episodios de destrucción a lo largo de su historia , como le ha ocurrido a la mayoría de las ciudades polacas. Lo que ha permitido que conserve su aspecto medieval y renacentista de una forma admirable.

Comenzamos por visitar la Plaza Rynek Główny o Plaza del Mercado  autentico corazón de la ciudad, ya que casi todas las calles del casco antiguo nos llevan a ella.
Es la plaza medieval  más grandes de Europa .
En el centro se encuentra la Lonja de los Paños o (Sukiennice) , construcción gótica con arcadas cuya historia se remonta a finales del siglo XII y principios del XIII.

Su planta baja alberga un animado mercado  de artesanía con artículos y recuerdos de Cracovia, sobre todo productos de joyería y orfebrería  realizados con ámbar.

La Basílica de Santa María.-


 la Basílica de Santa María , situada en la plaza.
Con un altar mayor medieval único, obra del genial maestro de Nuremberg Witt Stoxx. 
Los oficios religiosos son muy frecuentes y no permiten la visita turística durante ellos.


Una curiosidad , desde  de una de las torres de la iglesia, cada hora en punto, se escucha una trompeta , que toca unas notas que se interrumpen de repente  (Hejnal Mariacki).
Esto recuerda el aviso de cuando las incursiones tártaras amenazaban Cracovia en el siglo XIII.
Lo podremos escuchar desde los cuatro puntos cardinales y en ocasiones si nos fijamos bien en la ventanas superiores de la torre más alta podremos ver al intérprete de dicha melodía ( según nos comentaron son los bomberos los encargados de ejecutarla).

La Plaza del Mercado.-

En la Plaza del Mercado encontramos también la pequeña iglesia medieval de San Adalberton , que es uno de los más antiguos ejemplos de la arquitectura románica en Polonia.

Y la antigua Torre del Ayuntamiento, cuyos sótanos esconden las antiguas salas de tortura, perfectamente conservadas.

Otra de nuestras paseos , partiendo de la Plaza del Mercado, fue  hacia la Barbakan, uno de los pocos vestigios que quedan en Polonia de este tipo .
Nos acercamos a esta puerta del siglo XV  que son los restos que quedan de las potentes fortificaciones que rodeaban la ciudad de Cracovia.

El paseo por las orillas del Vístula fue otro de nuestros recorridos, están ajardinadas y es muy bonito acercarse para andar por ellas, hay barcos que hacen también un recorrido. 
y también barcos restaurantes donde poder tomar algo y disfrutar de las vistas.

La Antigua Universidad.-

Teníamos mucha curiosidad por conocer la antigua universidad , y  dedicamos una mañana a visitar  el  Collegium Maius , cuesta unos seis euros la entrada familiar.

La visita se desarrolla por las salas que ocupaban los profesores.
El Aula Magna y la sala de Copérnico entre otras cosas.
La visita es guiada y puede ser en español, tienen un horario determinado para cada idioma.

Si tenéis  tiempo para visitar el patio que es gratuito, es formidable, con todo el esplendor del gótico tardío, tomaros un tiempo para  fijaros en todos los detalles.
 Toda la manzana está  formada por edificios que pertenecen a la universidad, en algunos de ellos hay actividad académica .


La iglesia de Santa Ana también forma parte de la universidad.
La lista de personas famosas en diversos ámbitos que han pasado por sus aulas es muy extensa, podríamos señalar desde Copérnico hasta  Juan Pablo II  y muchos más nombres importantes. 

La Colina Wael.-

Otro de los lugares que no podíamos dejar de visitar era la Colina Wawel , donde podemos disfrutar tanto del Castillo Real como de la Catedral de Cracovia.

Se asciende por una pequeña subida peatonal, una vez entras en el recinto  a la derecha bajo unos arcos encuentras las taquillas, fijaros bien porque se sacan entradas individuales para cada uno de los recintos que penséis  visitar .
Nosotros visitamos el interior de la Catedral que es magnífica, pudimos subir a la Torre de Segismundo, desde donde se aprecian unas vista fabulosas de la ciudad y ver así mismo la Segismundo Bell del siglo XVI, la campana más grande de Polonia.
Esta campana es usada sólo para anunciar los eventos más importantes en Polonia.

 La ascensión es a pie, ya sabéis si pensáis subir calzado cómodo ya que hay un un trecho de escaleras .

La visita al Panteón Real está incluida en la entrada también.
La Cueva del Dragón tampoco la visitamos por falta de tiempo

 Mas visitas.-

Del castillo no visitamos el interior (los aposentos reales), pero sí que nos recreamos con el patio, es muy grande lleno de arcadas y soportales , realmente bonito , la vista es gratuita, merece la pena pasar por él.

El resto de la colina también lo componen jardines, otros edificios , un bonito mirador, desde donde observar la ciudad.
En ocasiones realizan pequeñas recreaciones de la vida medieval , y no es raro ver personajes vestidos a la antigua usanza.

La Cueva del Dragón se encuentra en la parte baja de la colina , se puede visitar, y en la parte exterior hay una escultura del que fuera el dragón que expulsa fuego por la boca  cada cierto tiempo.
Después nos perdimos por el Planty Park, simula lo que fue la antigua muralla  de la ciudad, y está muy bien y puedes a deleitarnos con sus senderos.

Por último nos fuimos a visitar el barrio de Nova Huta.
Está un poco lejos , pero se llega en tranvía. Es más la historia del barrio , que lo que podemos ver. Ya que es un barrio de casas normales, y casi todas simétricas entorno a la acería.