Viajes en moto. (España)

Por Rafa y Jose

 

 

Ya hace muchos años, allá por el 1990, descubrimos una forma de viajar que nos pareció apasionante : en motos de trail. De esta forma podíamos combinar nuestras aficiones, difícilmente realizables en otros tipos de desplazamientos.

Otra forma de viajar.-

Nuestras excursiones en moto nos han permitido llegar a lugares inaccesibles, vivir sensaciones exclusivas.
Supongo que similares a las que tuvieron antiguos pobladores en tierras desconocidas. Creo que lo llevamos en el instinto.

En el fondo, podemos calificar de aventurero nuestro proceder. Aventuras en moto, pero con riesgos conocidos y limitados. ¡ Qué diferentes serían estos viajes … en Africa, por poner un ejemplo !

El placer de ir en moto.-

 El respeto e interés por la Naturaleza, la afición por la montaña, y vivir sensaciones únicas. Esto nos mueven año tras año a planificar estos viajes que tan buenos recuerdos nos ofrecen.

Esta forma de viajar requiere el cumplimiento de unos requisitos que son imprescindibles , y que tenemos plenamente asumidos por propia convicción.

Condiciones:

– Las motos de trail, deben ser suficientemente ligeras , manejables en el monte, con gran autonomía (más de 300 km) con motores de buen par a bajas y medias rpm, preferiblemente de 4 tiempos y mecánica sencilla. De suspensiones y ruedas de todo terreno.
Lo mas silenciosas posibles con los escapes en perfecto estado o especialmente preparados para esto.

Rara vez tenemos prisa. Nunca sabemos donde nos cogerá la noche.
Y cuando circulamos por las pistas de tierra vamos en plan tranquilo.
El objetivo es el viaje. El medio las motos.
Nuestras motos son Honda XL 200 P.D y XLX 350 R con más de 20 años a cuestas y funcionando como un reloj.

La duración.-

Duración del viaje: aprox. de 8-9 días. Habitualmente en verano y en España. -Equipaje : el mínimo necesario. Tienda y sacos de dormir esencial. -Gastos previstos : los mínimos indispensables.  

El Objetivo.-

Disfrutar y conocer la naturaleza de nuestro país, gozar de la inmensidad de nuestros campos , montes , valles y ríos, bosques y estepas, costas y desiertos…

Entender la vida en su más amplia expresión, incluyendo a las personas en un vasto ecosistema generador de paisajes.
Comprender la necesidad de los pueblos de adaptarse al medio , como también, de adaptar el entorno a sus necesidades para asegurarse la propia supervivencia .
Aprovechar los recursos del entorno es, pese a quien le pese, lo más natural , y lo más civilizado sería hacerlo con sentido común .

Los parajes.-

La huella que todos los pobladores dejaron en sus territorios, desde los más primitivos tiempos, hacen de España un escenario incomparable. para quién guste del contraste de paisajes y pueblos ; y de conocer la historia de sus piedras , de sus árboles, de los campos que lo fueron de importantes batallas, de catástrofes naturales hoy olvidadas, etc.

– Y por último, algo esencial: Sentido de autosuficiencia, paciencia ante las dificultades, capacidad de adaptación, habilidad para utilizar los recursos disponibles.

También , voluntad de entendimiento y comunicación con el compañero de viaje, imprescindible . 

Todo esto , bien combinado, hace posible que una noche de tormenta en lo que parece el fin del mundo,… sea un grato recuerdo. Que la noche en que nos atacaron millones de mosquitos hambrientos,… sea toda una experiencia.

Que una caída en moto ,… no signifique el fin del viaje. ¡Ya entendéis lo que quiero decir !

La preparación.-

 Nuestros viajes en moto son planificados recopilando información básicamente de interés biológico, geológico, paisajístico y etnográfico, estableciendo rutas sobre planos 1:50.000 del Servicio Geográfico del Ejército . 

Cuando tenemos la información elegimos un principio de ruta y un final. Luego las circunstancias son las que dictan las etapas.