Nuestro tercer día decidimos tomárnoslo con calma , por eso nos dedicamos a visitar los lagos del Salzkammergutla (zona próxima al camping )
De hecho nosotros estábamos en esa zona, ya que uno de los lagos era el nuestro (donde estaba el camping). Hablamos del lago Mondsee el más cálido de todos los lagos , situado al pie de escarpadas montañas ; que junto con el Sant Wolfgangsee y el Attersee componen un circuito maravilloso de lagos. También está el Trausee , este quedaba un poco mas alejado de los tres anteriores, y no lo visitamos .
Para empezar nuestra excursión nos dirigimos hacia Sant Gilgen desde donde sabíamos que salía un barco que recorre todo el lago Sant Wolfgangsee. En efecto cuando llegas al pueblo ( pequeño por cierto) tienes que ir hacia la zona del embarcadero del lago, allí hay una compañía de barcos que hace todo el recorrido del lago, con escalas en diversos pueblecitos como Sant Wolfgang y Strobl.
Nosotros elegimos una de las varias opciones que tiene , la posibilidad de combinar el billete del barco , con la subida a la estación Schafbergspitze (en lo alto del monte Schafberg), que se encuentra a 1783 , y cuya subida se hace mediante un tren con locomotora de vapor. El precio es un poco caro , pero bueno , ya que cuesta 39,60 por persona (no había posibilidad de sacar billete familiar, porque este tipo de billete comprende dos adultos y dos niños menores de 14 años) .
Navegar por el lago es un placer , ya que es bastante grande y las orillas están llenas de casas y hotelitos con el encanto alpino , las aguas son cristalinas y poder ver todo el paisaje es fabuloso .
Cuando llegas al embarcadero de Shafberbahn tienes que bajar y muy próxima esta la estación del tren de vapor .
Los trenes salen con mucha frecuencia pero no son muy largos , es decir arrastra pocos vagones cada uno de ellos , con lo cual las colas son en ocasiones largas .
El recorrido es muy empinado en algunos trayectos , y el paisaje espectacular ya que como he dicho subes a 1700 metros , la vista aérea es impresionante . El tren va despacio con lo cual te da tiempo a ver todo con detalle.Cuando llegas a la estación superior , tienes que elegir el horario de vuelta en la taquilla , de lo contrario corres el riesgo de no poder bajar cuando tu quieres .
Arriba del todo hay varios restaurantes y tienes unas vistas esplendidas, que nosotros apenas pudimos percibir por la espesa niebla que había.
Aunque en el valle estaba soleado cuando subimos a esa altura apenas pudimos un poco del paisaje que se aprecia cuando las nubes se movían. A pesar de eso mereció la pena todo el trayecto.
Tener en cuenta esta diferencia climática si pensáis hacerlo , ya que arriba realmente hacia frío ( conviene llevar siempre algo de abrigo encima ) .
Cuando regresamos , estuvimos paseando por Sant Gilgen , que es precioso, con unas calles muy típicas y casas llenas de encanto .
Otro de los lugares que visitamos fue Bad Ischl , que fue el balneario mas famoso de Austria durante el reinado de Francisco José . Desde luego conserva perfectamente todo el encanto de una señorial , ya que la nobleza que seguía al emperador no dudo en construir imponentes palacetes a cual mas bonito .
En esta ciudad se produjo el encuentro entre Francisco José e Isabel de Baviera ( Sisi ); así como su petición de mano y compromiso matrimonial en 1853 .
En esta misma ciudad se encuentra la Kaiservilla ( residencia de verano Francisco José ), a la que no pudimos acceder ya que llegamos sobre las 18h , y es cuando cierran ( volveríamos en otra ocasión a visitarla) .
De modo que nos dedicamos a pasear por las calles, y observar los antiguos palacetes . La Pfarrgasse (la calle mas comercial de la ciudad) conserva antiguas reliquias del siglo XIX, como el café-pastelería Zauner, muy popular, con terraza donde te puedes dar un festín de impresionantes pasteles .
Pero sobre todo nos detuvimos en el parque que circunda el impresionante edificio del Balneario ( actualmente un café). Está cuidadísimo lleno de plazoletas con ricos ornamentos florales muy bien conjuntados , da gusto sentarte un ratito y ver transcurrir el tiempo entre tanto color .
Ya de vuelta al camping, nos dirigimos hacia el otro lago, el Attersse , el mas grande de los lagos del Salzkammergut, se halla al pie de las montañas Höllengebirge ( o montañas del infierno) , espectaculares.Además mucha gente practica vela en sus aguas , el espectáculo de los barcos jugando con el viento es precioso.
En la orilla de este lago encontramos el pueblo del mismo nombre , encantador , y a las afueras del pueblo encontramos el santuario de santa María de Attersee del siglo XV, de la visita lo que me gusto sobre todo fue el pequeño cementerio que hay hacia la izquierda , junto al santuario, muy cuidado y con lápidas antiquísimas.
De esta manera dimos por concluido nuestro día y regresamos a nuestro camping . Por la noche , como muchas otras, tuvimos una tormenta impresionante de truenos y relámpagos en la lejanía, un espectáculo maravillo de ver en la oscuridad.