El Danubio, de Linz a Melk (Austria)

En el segundo día de nuestra estancia en Austria , decidimos madrugar y  acercarnos a conocer el Danubio. 
Planeamos  hacer una ruta por su ribera .

Empezamos nuestra excursión en Linz (capital de la Alta Austria), allí pudimos visitar  la Neuer Dom o Catedral Nueva, impresionante con sus agujas apuntando al cielo, el interior no te deja menos impresionado ya que las dimensiones son considerables, y además tuvimos la suerte de entrar en el momento que estaban ensayando  en el órgano la música que acompañaría en la  misa que tendría lugar mas tarde, lo cual nos permitió oír un autentico concierto maravilloso, a mi me gusto muchísimo ! sonaba tan bien !

Cuando salimos nos dirigimos hacia la izquierda , para adentrarnos en el casco antiguo (que la señalización no esta muy clara ), esta casi todo empedrado y de uso restringido para los vehículos. Las calles y las plazas son encantadoras, dando un paseo llegamos a Landhaus, donde no nos podíamos perder la fuente octogonal que hay en el patio porticado y que recuerda al matemático y astrónomo Kepler. Seguimos  nuestro paseo  que desemboco en la Huptplatz la principal plaza de Linz,  inmensa pero muy armónica , con la Columna de la Trinidad en medio . Existen muchas columnas iguales en varias ciudades de Austria  (conmemoran diversos acontecimientos).

Como era hora de comer , buscamos algo que se ajustara a nuestro presupuesto  ( mas bien corto ) y comimos en un lugar en la plaza, en un kebab. Muy rico por cierto

Y nos fuimos hacia un lugar bien distinto, Mauthasen, un pueblo muy bonito , con un aspecto encantador,  también a orillas del Danubio. Pero ligado por siempre a un lugar siniestro, a la memoría que no debemos olvidar, el Campo de Concentración de Mauthasen-Gusen. Me cuesta mucho poder describir lo que sentí cuando atravesé las puertas, la historia de tanto sufrimiento como se había producido allí, me llenaba el alma. Viendo aquellos barracones, cuando entras  en las duchas, en la cámara de gas, en la sala de disección, etc. puedes comprender el miedo, mejor dicho el terror que se debía vivir allí .
Se pueden visitar todas las instalaciones que permanecen en pie todavía, ya  que muchas de ellas fueron derruidas para intentar  borrar el genocidio que se cometió .
De verdad ha sido uno de los lugares que mas me ha impresionado de todos los que he visitado. Realmente me hizo reflexionar mucho .
Puedes estar todo el tiempo que quieras, ya que a la entrada ( que vale poco) te dan un folleto explicativo  bastante bueno, que nos oriento para poder visitarlo. Las audio guías que tienen no están en español ( con todos los españoles que hubo prisioneros allí, además éramos bastantes españoles visitándolo) .
El silencio es otra de las cosas mas llamativas en este lugar, se palpa un ambiente de calma pero a la vez de estupor, cuando ves las fotos (que ponen rostro a la tragedia),los recuerdos de gente que sobrevivió y ha vuelto a dejar su testimonio, las placas conmemorativas de muchos países…… es difícil no quedar impresionado .
Saliendo del recinto hacia la derecha esta la famosa Escalera de la Muerte o del Abismo ( según otras denominaciones), ya que por ella los presos bajaban a la cantera y luego subían las piedras enormes  para construir el campo, así varias veces a lo largo del día, y muchos fuerón los que al estar tan débiles no eran capaces de subirlas y les empujaban hacía abajo, muriendo ….. en fin un sin sentido detrás de otro, todo esta muy bien explicado en el folleto.

Continuamos nuestra ruta a lo largo del río, que nos llevaría a Burg Clam, para ver el castillo que asoma desde un profundo barranco , intacto desde el siglo XII. Después de las fotos continuamos hacia St. Nikola an der Donau , un pueblecito encantador en una zona de gran belleza natural , como toda la zona, en la orilla del Danubio podemos encontrar rincones idílicos entre árboles , el río,castillos, casas de ensueño etc.
Merece la pena dedicar un día al menos para este recorrido, parábamos en lugares recomendados por las guías o bien en aquellos parajes que  nos llamaban la atención, cosa bastante frecuente por cierto .
También pudimos apreciar las grandes barcazas que todavía surcan el Danubio llenas de carga, se deslizan tan suave, tan silenciosas que da gusto verlas.

De esta manera llegamos a Melk , llegamos justo a tiempo para poder ver su  imponente Abadía benedictina, majestuosa, llena de tesoros, tanto en lo pictórico como en su impresionante biblioteca, con muchísimos incunables, su iglesia barroca, y la escalera de caracol ( famosa por ” El Nombre de la Rosa”  de Umberto Eco ) … en fin un conjunto lleno de historia, gusto y elegancia .aunque nosotros terminamos en una pizzería que hay casi al final de la calle que se llama el Milanes ( muy buen precio y riquísimas las pizzas).
Una vez terminada la cena dimos por concluida nuestra excursión por el Danubio y volvimos al camping. El día había sido largo, pero merecía la pena todo cuanto habíamos visto, volveríamos a acercarnos al Danubio pero ya de pasada, sin hacer mas recorrido.

Fotos de Blanes. Mar i Murta