Austria. Preparación y utilidades

Salimos  de Valencia un jueves de mediados de julio, un día luminoso, muy claro , y con mucho calor.
Nuestro objetivo era nada mas y nada menos que Austria , eso si, con parada en Valençe ( Francia ) , pero aun así muchísimos kilómetros.

La Planificación.-

Lo llevabamos todo  para el camping , que nos proponíamos hacer cuatro personas ( la familia ) durante los próximos  los quince días  restantes del  mes .
habíamos elegido en Francia un hotel  FORMULA 1 , Ya conocíamos la cadena de otras ocasiones, son muy básicos, pero están limpios y son baratos,  tiene parking propio ( cosa importante cuando se viaja con un coche lleno de cosas) además hay muchísimos a lo largo de toda Francia, yo recomiendo hacer reserva antes, están muy solicitados.


Muy tempranito de nuevo en la carretera que ahora si teníamos un largo viaje a través de Suiza, Alemania y Austria  hasta llegar a Sant Lorenz (  Alta Austria) donde estaba  el camping que habíamos elegido .

Cuando entras en Suiza tienes que pagar la Vignette si quieres utilizar las autopistas, en la frontera hay para cambiar dinero, y un poco mas adelante te paran en un parking de la policía donde compras la vignette obligatoriamente, por lo menos a nosotros no nos dieron elección.
Paramos a comer en un restaurante muy chulo en el área de Effreticon (Suiza).

Empiezan los problemas.-

Todo genial, hasta llegar a Bregenz ( Austria) una carretera de unos 30 kilómetros que une las autopistas suizas y alemanas , con lo cual se forma un embudo impresionante hasta tomar las autopistas alemanas , eso ya nos retraso bastante , casi una hora de trafico lentísimos.

Las autopistas alemanas, muy bien, no se paga  y están en perfecto estado .
Seguimos nuestro camino ya apurados de hora para llegar al camping que teníamos  cerca de del lago Mondsee, el camping se llama Austria-Camp .
Llegamos tardísimo, no nos querían aceptar en la recepción ya cerrada y nos toco emplearnos a fondo en la lastima para que nos dejaran acampar, menos mal que se ablandaron …

El camping.-

El camping esta muy bien, aunque casi todo eran caravanas, tenia un parte solo para tiendas, con luz, arbolado, lavadora , un arcón para meter bolsas e incluso hacer tu propio hielo para la nevera sino es eléctrica , y unos servicios muy limpios, con duchas individuales con lavabo incluido en ellas, restaurante, cafetería y una pequeña tienda.

 La zona es bastante turística, por eso teníamos bastantes con supermercados , gasolineras , etc. cerca.
Esto facilitaba  mucho las cosas , así como la salida , era rápida y muy bien comunicada .

Cosas que me llamaron  la atención de Austria en un primer momento , los horarios comerciales y de visitas turísticas , generalmente empiezan a las 8h de la mañana y acaban a las 18h, y se lo toman muy en serio , de manera que lo mejor es madrugar y adaptarte a sus horarios.

También se compra  la vignette para poder circular por las autopistas, tienes que elegir el tiempo ya preestablecido, las venden en la aduana y también en las gasolineras.

Camping en Viena.-

El siguiente camping que tuvimos fue ya en la zona de Viena ,  nosotros elegimos el de Camping Wien West  ¡¡¡ una verdadera pena !!!
No puedes contratar  luz para las tiendas, predominan las caravanas y te envían a una zona al final donde te tienes que buscar la vida para plantar tu tienda .

Los baños cercanos a las tiendas  sucisímos y muy viejos, habían construido unos nuevos a la entrada del camping, que no están mal , pero están como a cinco minutos andando desde la zona de  tiendas, los lavaderos sucios , etc.
En general pésimo, pero no encontramos más en la misma Viena .Tiene cafetería y una pequeña tienda.

La vuelta.-

La vuelta la hicimos por Italia y Francia, cruzar Italia no tuvo ningún problema ya que el peaje es único y no es caro.
En Francia pensábamos poder encontrar hotel para dormir , haciendo así una paradita
! imposible ! , los hoteles que encontramos estaban fuera de la autopista, se ven, están al lado mismo, pero tienes que salirte.
No teníamos reserva en ninguno ( no sabíamos bien cuando volveríamos )  y estaban llenos ( de ello he aprendido que debes llevar algún teléfono de varias posibilidades y reservar cuando pienses volver ) de modo que descansamos un poco en las áreas de servicio y continuamos con nuestro viaje.

Los atascos en Francia.-

Hemos viajado mucho a Francia , y siempre hemos encontrado atascos, no se el motivo, pero hay que contar con ellos.
Cuando llegamos  a Beziers encontramos un buen atasco, los peajes franceses saturados, largas colas y la circulación lentísima , los franceses también habían decidido ir hacia el sur de su país y era el 1 de agosto. 

En fin nos ármanos de paciencia, llevábamos ya demasiados kilómetros .
Por fin  a media tarde llegamos a casa , nuestro periplo austriaco había concluido, con un grato sabor de boca, una aventura que volvería a repetir hoy mismo .