Almansa. (España)

Anterior
Siguiente

Sabíamos que este pueblo, o ciudad según se mire….. situado en la confluencia de varias regiones autonómicas, tenia muchos años de historia a sus espaldas.

Un poco de historia.-

Desde la época musulmana se pude rastrear su origen hasta la actualidad.
Prueba palpable de ello es su imponente castillo , situado en lo alto del Cerro del Águila, un escarpado peñasco , y que tiene a sus pies todo el pueblo.

Decidimos visitarlo y perdernos entre sus calles e historias….

La parte mas representativa del pueblo se encuentra entorno o cerca del Castillo, callejuelas pequeñas y angostas, plazuelas con fuentes cantarinas que forman un pequeño pero magnifico cinturón entorno a su notable fortaleza. Declarado conjunto histórico-artístico desde 1982.

El castillo.-

Empezamos por acercarnos al Castillo para poder visitarlo, la entrada se compra justo al inicio de las escaleras principales que dan acceso al castillo, en la parte izquierda se encuentra un edificio moderno que contiene  el Museo de la Batalla de Almansa  y  también la Oficina de Turismo.

Entramos pues al Castillo. La visita no es guiada, aunque tienen información impresa en la oficina , el recorrido tiene varias  escaleras , y se hace todo a pie.
Se trata de un castillo defensivo, con lo cual no hay salas importantes , salvo la de la Torre del Homenaje, desde allí mismo podemos ver una panorámica impresionante del pueblo, ya que tiene dos ventanas , una da justo a la entrada de lo que en la antigüedad fue el barrio judío,  llamada la Capillica , y la otra al patio de armas del castillo.

Desde allí mismo parte una escalera de caracol, que accede a la terraza superior de la misma torre, la vista es muy bonita , ya que podemos ver todo el pueblo y además un amplio paisaje de la llanura manchega.

Podemos perdernos entre sus almenas, lo que en su tiempo constituyo la prisión , el patio de armas , etc…

Barrio del castillo.-

Una vez realizado el recorrido por el Castillo , volvemos a la entrada y nos damos un paseo por las callejuelas que lo circundan, son calles estrechas y peatonales.
Con casas rehabilitadas pero antiquísimas en su mayoría. La calle del Castillo, al estar en alto nos permite contemplar el pueblo en toda su extensión.

Podemos bajar por dos calles con escalones amplios, que son el Callejón del Moro o la Calle de la Luna, ambas muy interesantes, encaladas y con mucha evocación moruna, que nos llevan a la Calle de la Estrella.

Plazas y plazoletas.-

Desde allí buscamos la Calle San Agustín, donde encontramos la Iglesia de las Agustinas con su convento anexo, donde hasta hace poco  vivía una pequeña comunidad de monjas de clausura, que se tuvo que trasladar por lo escaso de sus miembros .
Actualmente esta desacralizada, es decir ya no es iglesia , pero conserva la estructura, y se hacen en ella bodas civiles así como otros actos culturales.

Justo enfrente encontramos la Placeta de las Monjas, una pequeña plaza con una armoniosa fuente,  llena de árboles, un lugar encantador, y a ello se suma la perspectiva del Castillo desde esta placeta, impresionante.

Una calle con  abolengo.-

Continuamos el paseo por la Calle Aragón , donde todavía perviven algunas casas de rancio abolengo , como la de Los Condes de Montortal, Los Enríquez de Navarra , la Casa de la Cultura  y la casa Parroquial. No se pueden visitar, pero pasear por el antiguo camino que llevaba hacía Aragon tiene un gran encanto 

El centro peatonal.-

Salimos entonces hacia la calle Virgen de Belén ( Patrona de Almansa) , y hacia la izquierda nos vamos a la Plaza de Santa Maria ,la plaza mas grade y monumental del pueblo.

Salimos entonces hacia la calle Virgen de Belén ( Patrona de Almansa) , y hacia la izquierda nos vamos a la Plaza de Santa Maria ,la plaza mas grade y monumental del pueblo.
Encontramos la Iglesia de la Asunción con la fuente de los Patos , la Casa Grande o palacio de los Condes de Cirat con su impresionante fachada (actual ayuntamiento)  y de nuevo las Escalinatas de castillo.

Si en esta misma calle giramos hacia la derecha estaremos en dirección hacia la Torre del Reloj, podemos desviarnos por la calle Pablo Iglesias , y desembocáremos en una placeta muy armoniosas, recoleta y con un encanto especial , la actual  plaza del rey Jaime I  (llamada también placeta del Cura ).

Nos dan las horas.-

Retornamos a la calle Virgen de Belén y nos encontramos con la Torre del Reloj Municipal donde podemos ver  con el Escudo de la ciudad, y el Ayuntamiento Antiguo con sus soportales. Y el edificio del antiguo ayuntamiento.

Nos vamos al paseo.-

la Calle San Francisco (mas conocida como el Pasaje) que es la zona mas comercial del pueblo. Peatonal y muy concurrida, con cafeterías y tiendas.

En ella esta también el Teatro Regio y desemboca en otro punto importante el Jardín de los Reyes Católicos, con sus árboles centenarios,  el estanque con patos, y su glorieta .

Encontramos muy cerca del jardín la iglesia de los Padres Franciscanos, una pequeña iglesia con mucha historia. Es una construcción barroca (siglos XVII y XVIII) con una sobria iglesia, que merece la pena visitar.

Para descansar ¡¡

Justo muy cerca del jardín , tenemos la zona de ocio mas importante del pueblo , la Corredera , en ella abundan los pubs, las terrazas y cafeterías. 

Si queremos pecnortar en el pueblo , tenemos buenas opciones, ya que existe buenos hoteles, hostales
y casas rurales.
En cuanto a la comida , no tendremos problemas , ya que hay desde restaurantes con renombre hasta locales de comida rápida y barata.

El Pantano y el Santuario.-

Cerca encontramos el Pantano de Almansa, antiquísimo, es la presa mas antigua de Europa que se encuentra en funcionamiento todavía , empezó a construirse en 1578, un buen lugar para relajarse. Actualmente en verano han puesto una área recreativa donde se pueden hacer deportes acuáticos

Y en la misma dirección encontraremos el Santuario de Belén, muy unido a al ciudad y donde se encuentra la patrona desde septiembre a mayo. La romería desde el pueblo hasta el santuario es algo muy ligado a los almanseños/as.

El Mugrón y el Santuario.-

Si todavía nos quedan fuerzas podemos acercarnos hasta las proximidades de Mugrón , y hacer la subida hasta el poblado ibero de Castellar de Meca , muy próximo a la ciudad. Esta bastante bien conservado, es bastante grande y muy recomendable , por los muchos vestigios que se mantienen.

Como podréis comprobar es un buen lugar para pasar algunos días y disfrutar de la tranquilidad y belleza de este pueblo o ciudad … y de sus alrededores.